• Inicio
  • Nosotros
  • Productos
  • Contacto
  • Protección
  • Nutrición
  • Semillas
  • Control de plagas
  • Agricultura orgánica
  • Almacenaje y logística
  • Protección
  • Nutrición
  • Semillas
  • Control de plagas
  • Agricultura orgánica
  • Almacenaje y logística
  • Inicio
  • Nosotros
  • Productos

    Categorías Mostrar resultados para:

    • Todas las categorías
    • Protección de cultivos (166)
      • Aceites Emulsionables y Coadyuvantes (9)
      • Atrayente Biológico (1)
      • Fitorreguladores (8)
      • Fumigantes (1)
      • Fungicidas (47)
      • Herbicidas (40)
      • Inoculantes (4)
      • Insecticidas - Acaricidas (50)
      • Potenciador (1)
      • Tratamiento Semillas (5)
    • Nutrición de cultivos (117)
      • Bioestimulantes (18)
      • Enmienda (10)
      • Fertilizantes (89)
      • Inoculantes (1)
    • Semillas (88)
      • Alcaucil (1)
      • Alfalfa (1)
      • Berenjenas (1)
      • Cebolla (1)
      • Césped (26)
        • Especies Puras (10)
        • Mezclas Césped (8)
        • Mezclas Profesionales (8)
      • Girasol (2)
      • Maíz (16)
      • Melón (2)
      • Lechuga (1)
      • Pasturas (13)
      • Pepino (1)
      • Pimientos (2)
      • Sandía (2)
      • Soja (4)
      • Sorgo (10)
      • Tomate (3)
      • Zanahoria (1)
      • Zapallo (1)
    • Control de plagas urbanas y rurales (9)
      • Insecticidas (3)
      • Rodenticidas (2)
      • Espacios Verdes (4)
    • Agricultura orgánica (38)
      • Aceite emulsionable (2)
      • Atrayente biológico (1)
      • Bioestimulantes (1)
      • Enmienda (9)
      • Fungicidas (6)
      • Feromonas (4)
      • Fertilizantes (9)
      • Insecticidas - acaricidas (5)
      • Repelentes (1)
      • Inoculantes (1)
    • Nuevas Tecnologías (1)
      • APIS BLOOM (1)
  • Contacto
  1. Productos
  2. Semillas
  3. Pasto ovillo

Pasto Ovillo

Descripción

Características Morfo Fisiológicas

De porte erecto a semi postrado, con sistema radical fibroso y bien desarrollado, hojas color verde azulado, forma matas densas muy macolladoras. Su inflorescencia es una panoja laxa. En el mercado hay 3 ecotipos de acuerdo a su origen:

Norte de Europa que tiene Alta resistencia a bajas temperaturas, con baja producción invernal y máxima acumulación en primavera-verano. De porte erecto, baja densidad de macollos, floración temprana y alta susceptibilidad a enfermedades de hoja

Mediterráneo de menor resistencia a bajas temperaturas con mayor producción durante otoño-invierno que el otro grupo y un pico primaveral similar. De floración tardía a semitardía y mayor resistencia a enfermedades de hoja.

Intermedio: de floración media con buena producción en invierno y sanidad.


Adaptación

Clima templado frío, húmedo, no resiste altas temperaturas aunque es más resistente que el ryegrass perenne. Tolera la sequía pero no períodos cíclicos de estrés hídrico. Especie umbrófila adaptada a la sombra por lo que progresa muy bien en mezclas polifíticas.


Precipitaciones Requeridas

De 600 mm en adelante, buena tolerancia a sequias intensas una vez implantado.


Suelos

Fértiles, bien drenados, no soporta alcalinidad ni suelos pesados, siendo muy susceptible a inundaciones y/o anegamientos. Prefiere suelos francos a franco-arenosos neutros aunque resiste bastante bien la acidez.


Área de Cultivo

Sectores altos húmedos y subhúmedos de la pradera pampeana.


Fecha de Siembra

Otoñal. Controlar que la profundidad de siembra no exceda los 1.5 cm. Es de lenta germinación y emergencia pero no es difícil de implantar ya que el crecimiento una vez emergido es rápido.


Ciclo Productivo

Otoño-inverno-primaveral. En verano entra en reposo especialmente con falta de humedad, pero donde son benignos, frescos y húmedos, llega a producir macollos y pasto de buena calidad, especialmente en el SE bonaerense. Aunque puede perder parte del follaje en invierno, rebrota vigorosamente en primavera.


Densidad de Siembra

En siembras puras o como única gramínea de la mezcla entre 6 y 8 kg/ha; en mezclas polifiticas entre 4 y 6 kg/ha.


Peso de Mil Semillas

0,6 a 0,8 g


Recomendaciones de Uso

Se asocia muy bien con alfalfa o bien trébol rojo, no así con trébol blanco. Si la mezcla contiene festuca, asegurarse de que esté en menor densidad debido a su agresividad. Es exigente en nitrógeno si falta deprime mucho la producción. El pastoreo poco intenso y siempre por sobre los 5 cm y en cuanto a la frecuencia, se considera la más adecuada aquella que se inicia con una altura de 20 a 25 cm. Evitar las hojas adultas envejecidas y así la formación de hongos que generan un manchado herrumbre y decadencia de la calidad. Requiere manejo cuidadoso durante el verano para no comprometer su persistencia y producción. En otoño e inicio del invierno los pastoreos laxos permitirán la adecuada acumulación de reservas para el período más frío y con heladas. El pastoreo rotativo y un buen manejo de la presión de pastoreo permitirán cumplir estos objetivos.


Calidad del Forraje

Produce forraje tierno, de alta palatabilidad y fácilmente aceptado por los animales. El follaje posee alto tenor proteico por lo que se muy recomendado para la etapa de recria, los valores energéticos suelen ser más bajos que otras gramíneas.


Producción del Forraje

Los rindes se incrementan en las proximidades de la zona de mejor adaptación, el SE bonaerense, pudiendo llegar en producciones puras a 15 tn de MS/ha. Lógicamente en otras zonas y en mezclas donde interviene minoritariamente, se estima un aporte de 3 a 7 tn MS/ha.

Compartir en

Contacto
  • Nosotros
  • Contacto
Me gusta
Seguinos en las redes
© 2025 TODO AGRO
Todos los derechos reservados