• Inicio
  • Nosotros
  • Productos
  • Contacto
  • Protección
  • Nutrición
  • Semillas
  • Control de plagas
  • Agricultura orgánica
  • Almacenaje y logística
  • Protección
  • Nutrición
  • Semillas
  • Control de plagas
  • Agricultura orgánica
  • Almacenaje y logística
  • Inicio
  • Nosotros
  • Productos

    Categorías Mostrar resultados para:

    • Todas las categorías
    • Protección de cultivos (166)
      • Aceites Emulsionables y Coadyuvantes (9)
      • Atrayente Biológico (1)
      • Fitorreguladores (8)
      • Fumigantes (1)
      • Fungicidas (47)
      • Herbicidas (40)
      • Inoculantes (4)
      • Insecticidas - Acaricidas (50)
      • Potenciador (1)
      • Tratamiento Semillas (5)
    • Nutrición de cultivos (117)
      • Bioestimulantes (18)
      • Enmienda (10)
      • Fertilizantes (89)
      • Inoculantes (1)
    • Semillas (88)
      • Alcaucil (1)
      • Alfalfa (1)
      • Berenjenas (1)
      • Cebolla (1)
      • Césped (26)
        • Especies Puras (10)
        • Mezclas Césped (8)
        • Mezclas Profesionales (8)
      • Girasol (2)
      • Maíz (16)
      • Melón (2)
      • Lechuga (1)
      • Pasturas (13)
      • Pepino (1)
      • Pimientos (2)
      • Sandía (2)
      • Soja (4)
      • Sorgo (10)
      • Tomate (3)
      • Zanahoria (1)
      • Zapallo (1)
    • Control de plagas urbanas y rurales (9)
      • Insecticidas (3)
      • Rodenticidas (2)
      • Espacios Verdes (4)
    • Agricultura orgánica (38)
      • Aceite emulsionable (2)
      • Atrayente biológico (1)
      • Bioestimulantes (1)
      • Enmienda (9)
      • Fungicidas (6)
      • Feromonas (4)
      • Fertilizantes (9)
      • Insecticidas - acaricidas (5)
      • Repelentes (1)
      • Inoculantes (1)
    • Nuevas Tecnologías (1)
      • APIS BLOOM (1)
  • Contacto
  1. Productos
  2. Semillas
  3. Trébol rojo

Trébol Rojo

Descripción

Características Morfo Fisiológicas

Forrajera cortamente perenne, de hábito de crecimiento rastrero (roseta) durante el otoño y erecto durante primavera verano por la elongación de tallos. Su sistema radical es pivotante acompañada por una sección de nudos compactos, de alta densidad de yemas y reservas que conforman la corona. Se destaca por su altísima capacidad de fijación biológica de N atmosférico.


Precipitaciones Requeridas

Superiores a 750 mm y bien distribuidas.


Suelos

Fértiles, bien drenados y con alta capacidad de retención de humedad, teniendo preferencia por los suelos más pesados (franco a franco-arcillosos). El rango óptimo de pH va desde 6,0 a 7,5 incluso más ácidos todavía. No tolera la deficiencia de Fósforo (P).


Área de Cultivo

Toda la pradera pampeana, con preferencia a las zonas más templadas y húmedas como las del centro y sur de la provincia de Buenos Aires.


Fecha de Siembra

La siembra otoñal es la que mejores resultados genera, aunque también se siembra más tarde junto a un cultivo acompañante (trigo o avena) para pastorearse con el rastrojo, tras la cosecha. Se adapta a planteos de intersiembra o rejuvenecimientos de pasturas degradadas. En todos los casos la profundidad óptima ronda los 10 a 15 mm.


Ciclo Productivo

Produce fundamentalmente durante primavera verano y parte del otoño para luego, entrar en cierto reposo que se manifiesta por un estado de “roseta” de la planta donde es muy poco activa.


Densidad de Siembra

No menos de 150 a 200 semillas viables/m2 (3 a 4 kg/ha)


Peso de Mil Semillas

1,8 g promedio


Recomendaciones de Uso

Se establece rápidamente y a la vez tolera el sombreado, por lo que es fácil de consociar con gramíneas como ryegrass anual, cebadilla criolla y/o pasto ovillo. Se adapta al pastoreo directo, poco severo y alternado con períodos de descanso. El pastoreo racional o corte mecánico, respetando descansos favorece el mantenimiento del stand. Se recomienda evitar defoliaciones severas (respetando el puño) y dejar un intervalo mínimo de 45 días entre el último pastoreo otoñal y el inicio del período mas frío. Para maximizar la producción de forraje y de buena calidad se debe cortar en prefloración o floración temprana.


Calidad del Forraje

Su calidad es excelente, superando a la alfalfa. Los niveles de digestibilidad se hallan entre 65 % y 80% dependiendo del estado fonológico de la planta. Si bien hay riesgos de empaste, éste se soluciona en pasturas que contengan un buen aporte de gramíneas forrajeras.


Producción del Forraje

Normalmente produce alrededor de 5 a 6 tn MS/ha durante el año de establecimiento y algo más de 10 durante el siguiente año de producción.

Compartir en

Contacto
  • Nosotros
  • Contacto
Me gusta
Seguinos en las redes
© 2025 TODO AGRO
Todos los derechos reservados