• Inicio
  • Nosotros
  • Productos
  • Contacto
  • Protección
  • Nutrición
  • Semillas
  • Control de plagas
  • Agricultura orgánica
  • Almacenaje y logística
  • Protección
  • Nutrición
  • Semillas
  • Control de plagas
  • Agricultura orgánica
  • Almacenaje y logística
  • Inicio
  • Nosotros
  • Productos

    Categorías Mostrar resultados para:

    • Todas las categorías
    • Protección de cultivos (166)
      • Aceites Emulsionables y Coadyuvantes (9)
      • Atrayente Biológico (1)
      • Fitorreguladores (8)
      • Fumigantes (1)
      • Fungicidas (47)
      • Herbicidas (40)
      • Inoculantes (4)
      • Insecticidas - Acaricidas (50)
      • Potenciador (1)
      • Tratamiento Semillas (5)
    • Nutrición de cultivos (117)
      • Bioestimulantes (18)
      • Enmienda (10)
      • Fertilizantes (89)
      • Inoculantes (1)
    • Semillas (88)
      • Alcaucil (1)
      • Alfalfa (1)
      • Berenjenas (1)
      • Cebolla (1)
      • Césped (26)
        • Especies Puras (10)
        • Mezclas Césped (8)
        • Mezclas Profesionales (8)
      • Girasol (2)
      • Maíz (16)
      • Melón (2)
      • Lechuga (1)
      • Pasturas (13)
      • Pepino (1)
      • Pimientos (2)
      • Sandía (2)
      • Soja (4)
      • Sorgo (10)
      • Tomate (3)
      • Zanahoria (1)
      • Zapallo (1)
    • Control de plagas urbanas y rurales (9)
      • Insecticidas (3)
      • Rodenticidas (2)
      • Espacios Verdes (4)
    • Agricultura orgánica (38)
      • Aceite emulsionable (2)
      • Atrayente biológico (1)
      • Bioestimulantes (1)
      • Enmienda (9)
      • Fungicidas (6)
      • Feromonas (4)
      • Fertilizantes (9)
      • Insecticidas - acaricidas (5)
      • Repelentes (1)
      • Inoculantes (1)
    • Nuevas Tecnologías (1)
      • APIS BLOOM (1)
  • Contacto
  1. Productos
  2. Semillas
  3. Vicia villosa

Vicia Villosa

Descripción

La VICIA VILLOSA se recomienda como cultivo de cobertura en rotaciones agrícolas especialmente consociado con una gramínea anual (avena, centeno, triticale o cebada). Es muy valioso el aporte que hace de Nitrogeno, por su eficiencia en el uso del agua se recomienda para las zonas semiáridas y subhúmedas pero también se puede utilizar en suelos profundos bien drenados de la zona nucleo agrícola pampeana.

  • Leguminosa trepadora anual de crecimiento invernal
  • Se adapta desde zonas semiáridas hasta subhúmedas ideal para coberturas
  • El aporte de N al suelo llega a 38 kg de N por tnde MS producida

Características Morfo Fisiológicas

Se trata de una leguminosa anual trepadora, con hojas pinnadas provistas de zarcillo terminal dividido y vellosa. La flor de 15-17 mm de longitud, amarillenta al principio, blanco azulada después y con colores diferentes en sus partes durante la madurez. El doble pico de la quilla de color púrpura o morado intenso. Es originaria de Europa y Oeste de Asia.


Precipitaciones Requeridas

Se adapta desde zonas semiáridas (450 mm) hasta subhúmedas (800 mm)


Suelos

Requiere suelos sueltos bien drenados, no se desarrolla bien en suelos pesados con alto contenido de arcilla.


Área de Cultivo

Se adapta a los suelos agrícolas del oeste y sudoeste de la pradera pampeana, especialmente en su uso estratégico como cobertura de invierno.


Fecha de Siembra

Fin de verano a principios de otoño.


Ciclo Productivo

Crece durante el invierno y primavera floreciendo al final de este periodo.


Densidad de Siembra

Se siembran 18 a 25 kilos en cultivos puros y 12 a 16 kg cuando de hace consociado.


Peso de Mil Semillas

2,9 g promedio


Recomendaciones de Uso

Se recomienda como cultivo de cobertura en rotaciones agrícolas especialmente consociado con una gramínea anual que puede ser avena, centeno, triticale o cebada dependiendo del destino final del forraje producido. Es muy valioso el aporte que hace de Nitrogeno al suelo llegando a fijar 38 kg de N por cada tonelada de Materia Seca producida, por su eficiencia en el uso del agua se recomienda para las zonas semiáridas y subhúmedas pero también se puede utilizar en suelos profundos bien drenados de la zona nucleo agrícola pampeana. Se usa también como acompañante en verdeos de invierno aportando al mismo mayor calidad forrajera y productividad, se adapta bien al manejo de pastoreo rotativos dejando remanente suficiente para asegurar su rebrote (3 cm)


Calidad del Forraje

Forraje de elevada digestibilidad y alto contenido de proteína bruta (16-28%). Es muy palatable pero puede causar meteorismo, es destacada para producción lechera por su alto contenido proteína y calcio.


Producción del Forraje

Puede aportar entre 4 y 6 ton de MS durante el invierno y primavera.

Compartir en

Contacto
  • Nosotros
  • Contacto
Me gusta
Seguinos en las redes
© 2025 TODO AGRO
Todos los derechos reservados